¿Como puedes apoyar a una persona con tinnitus?
Que perturbados nos sentimos cuando vemos a algún familiar y/o amigo sufriendo, no entendemos lo que les pasa, pero queremos ayudarle, en este caso podemos y debemos ser un apoyo muy importante a la hora de su recuperación y de la adaptación de la personas a los acufenos o tinnitus.
Si te preparas adecuadamente puedes ser un sostén y aliento para tus familiares o amigos con tinnitus.
Aquí te dejo unas sugerencias y acciones que puedes tomar en cuenta a la hora de apoyar:
1.- Respeto a sus emociones: debemos evitar reprocharle, el que se sienta así, esa persona esta pasando o iniciándose en una situación desconocida para él, lo que genera en la mayoría de los casos, depresión y/o ansiedad..
2.- Animarlo: esto implica estimularlo con tacto y paciencia, sin obligarlo, para que haga actividades que le gusten, que de un paseo, que continúe su rutina diaria, que visite sus amigos y familiares, que no se encierre en si mismo.
3.- Reconozca y elogie los pequeños logros: aunque sean mínimos, mida su mejoría con los progresos hechos por el mismo, jamás comparándolos con otras personas.
4.- No lo compadezca: no se le ocurra decirle pobrecito tu, eso debe ser horrible, a mi me paso esto, y fue la peor cosa que me pudieron decir, me hizo sentir como un ser inferior.
5.- Infórmese todo lo que pueda sobre los acufenos: esto te ayudara a entender mejor a este síntoma, utiliza la empatía, póngase en su lugar, busque por internet, entre a foros donde encuentres los comentarios de otras personas que tenemos este mismo problema, te ayudará a abrir tu mente con respeto a los acufenos.
6.- Motívalo a buscar ayuda psiquiátrica, psicológica o de algún tipo de terapia (en caso de requerirla): según sea el caso, sobre todo si hay trastornos de ansiedad o depresión, el médico determinará si el paciente requiere medicinas o no, es muy importante que reciba la ayuda médica necesaria.
7.- Evita decir frases como: “pon de tu parte”, “parecen cosas tuyas”, “ponte alegre”… ¡sencillamente la persona no puede!, esta pasando por una situación a la cual no se ha habituado, y tiene que vivir su proceso hasta llegar a la meta que es la habituación y esto es un proceso que hay que respetar, aunque te sientas tentado a decir ese tipo de cosas no lo hagas. Lo mejor es decirles cosas positivas como “yo se que estas sufriendo y ni me puedo imaginar como es, pero eventualmente pasará o mejorara”
8.- Ten paciencia: puedes irritarte con la actitud de la persona, pero trata de desconectarte y oculta tu enojo y frustración lo mejor que puedas, los que padecemos tinnitus no queremos sentirnos culpable adicionalmente por los conflictos y sufrimientos de nuestra familia y amigos, es duro, pero muérdete la lengua si es necesario.
9.- Toma en cuenta las limitaciones: o necesidades creadas por el problema e intenta ser mas flexible en tus demandas y mas realista en tus expectativas, generalmente el tinnitus es un síntoma que viene acompañada de hiperacusia o hipoacusia, la hiperacusia no nos permite estar sometido a ruidos muy intensos como el de discotecas, bares, cines, y la mayoría tendemos a cambiar nuestro estilo de vida.
10.- Trasmitamos el sentimiento de que los queremos y que tenemos interés en ellos: sin agobiarles, abrácele, a veces con tan solo sentir el abrazo de nuestro amigo o familiar es un bálsamo para nuestro corazón que sufre.
Parecieran abrumantes tantas recomendaciones, pero solo basta una palabra mágica, EL AMOR, este te guiara a hacer todo lo posible por ayudar a esa persona que en un momento puede sentirse tan desvalida y vulnerable.
Acufenos Blog Agradece Infinitamente a Armelinda Sánchez, quien Entiende a la Perfección el Acufeno y se dio a la Tarea de Escribir este Maravilloso Texto para Todos Los Familiares o Amigos con esta Situación.